El turismo: Nuevas ideas y nuevos negocios donde tú participas

El turismo como plataforma de nuevas ideas y negocios

octopus-1-660x440
Turismo de pescadores de Bajura

Hace unos meses tuve una conversación sobre el turismo con un amigo mío fan del surf. Me dijo que sus viajes se los llevaba una agencia especializada en viajes de surf  de Australia y  que realizaba los viajes a destinos de surf incorporando un barco que hacía la misión de «coche escoba» de los surfistas lo cual era una magnífica idea. La agencia le captó por publicidad digital dirigida a los que escribían sobre el surf y el compró sus últimos viajes a través de ellos.

El turismo es un sector muy apropiado para generar nuevas actividades y en el que la creatividad y las innovaciones suelen ser bien recibidas. Ahora tenemos un plus al disponer de herramientas digitales capaces de medir campañas de lanzamiento que con un pequeño presupuesto nos permita saber lo que dice el mercado sobre nuestro producto o servicio.

Las actividades turísticas cuentan con plataformas, aplicaciones y dispositivos que permiten la creación de nuevos productos o servicios turísticos. La diferencia del antes al ahora es que antes se utilizaban bases de datos y se hacia un lanzamiento esperando una respuesta. Ahora podemos ver si hay o no interés en una propuesta, tenemos datos reales del mercado y en pocas horas con el marketing digital.

Las innovaciones tecnológicas permiten ampliar la viabilidad de nuevas ideas y negocios. Hace 20 años la web no existía, hace 10 años aparecieron las redes sociales, hace 5 años que no existían los smartphones y hace apenas 3 que se popularizaron los tablets.

La digitalización ha supuesto una disrupción en el turismo, las plataformas facilitan herramientas que nos ofrecen datos del mercado y de la efectividad de una determinada campaña digital. Por otro lado el cliente puede buscar, informarse e interactuar con toda la oferta turística que está en internet a través de diferentes dispositivos que funcionan las 24 horas y desde los cuales puede obtener servicios de forma inmediata. Las empresas han pasado a internet toda  la información y han repensado los procesos y los sistemas para conseguir la interelación con sus potenciales clientes que en muchos casos ocupan un nicho de mercado muy pequeño y poco accesible.

 

 

Otros nuevos negocios interelacionados: El turismo, ocio y la cultura

Son los Spotify en música, AirBnB o Booking en turismo, Uber en transporte público… Nuevos jugadores irreverentes que ponen de los nervios a las empresas de los productos o servicios que sustituye. Todos conocemos las protestas de taxistas relacionadas con el uso del transporte público compartido, o de los hoteles que se sienten subyugados por el monopolio en la intermediación de Booking.com de sus habitaciones o de la pérdida de mercado de alojamiento por el éxito de plataformas de alquiler de viviendas privadas.

Y el caso es que estas nuevas ideas que crean nuevos negocios permiten a muchas personas generar ingresos de una forma que nunca antes se había dado porque no existía una plataforma que lo permitiera.

Ocurre un fenómeno que beneficia a ambos, a usuarios de la plataforma y a los oferentes de productos o servicios que los venden a través de ellas.

Las ventas entre privados, la sustitución de objetos, el crowdfunding… son nuevos desarrollos de actividades que la digitalización ha permitido estructurar y que han afectado a los antiguos oferentes de esos productos o servicios, si bien lo que no es positivo para unos pocos puede serlo para la mayoría y la disrupción beneficia a quienes se guían por nuevas ideas que el mercado acepta.

Se ha dado tanta importancia a las ideas que las instituciones han creado diferentes foros de discusión o concursos para startups en las que se puedan desarrollar nuevas actividades turísticas o se puedan compartir proyectos de innovación turística.

Las instituciones están apoyando nuevos productos turísticos innovadores y casi todas las Comunidades Autónomas como el Estado Central tienen programas de ayudas para empresas que realizan este tipo de proyectos. Por ejemplo, el Gobierno Vasco ha creado una guía de innovación turística del País Vasco cuyo link es el siguiente:

http://www.euskadi.eus/contenidos/recurso_tecnico/comun/es_comun/adjuntos/Guia_innovacion_es.pdf

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *