Formula 1, una relación que puede durar toda la vida
La fórmula más inteligente para ir siempre por delante.
Nuestra Formula 1, es un sistema de intermediación de gastos de viajes a la medida de cada empresa, teniendo en cuenta que cada empresa por su tamaño, estructura, productos y cultura tiene unas necesidades concretas y distintas de otras.
Si su empresa debe funcionar al máximo en determinados momentos, o tiene que buscar la fiabilidad en determinadas áreas, no puede pensar en soluciones momentáneas o en reducir recursos en el control de la gestión de los viajes.
Subcontratar a una agencia de viajes profesional, le asegura preservar todo el potencial de la empresa para sus propios objetivos.
Permita que una persona interna de la empresa se responsabilice de la labor de los viajes (Travel manager) siendo Travelpyme la que le transfiera todo su saber hacer.
Qué incluye la FORMULA 1 de Travelpyme:
Son 3 Módulos que contienen una estructura racional e intuitiva de trabajo con los siguientes títulos:
Módulo de Análisis del Gasto:
1.-Realizamos un análisis profesional del gasto de viajes de la empresa desde el origen de la necesidad al final del viaje ( trazabilidad del gasto).
2.- Elegimos unas herramientas TICs para que empresa y los viajeros tengan mejor información, más control del gasto y facilidad para la administración.
3.- Creamos un sistema de alertas de nuevas ofertas u alternativas por cambios en el mercado o por necesidades de la empresa que impliquen una mejora de costes.
Módulo de Gestión con Proveedores:
1.- Revisamos y actualizamos (cada año) los acuerdos con proveedores ya firmados con la empresa por la Travel Manager.
2.-Proponemos alternativas de gasto con nuevos proveedores, nuevas ofertas y planes que puedan aparecer en el mercado.
3.-Gestionamos aquello que nos ofrecen los proveedores, los premios, incentivos, upgradings, reducción de tarifas, ampliación de servicios gratuitos, reclamaciones, etc.
4.-Informamos de las ventajas o mejoras conseguidas con determinados proveedores para beneficio de los viajeros u empresa.
Módulo de Gestión de las reservas:
1.- Travelpyme recoge los datos del histórico de viajes, viajeros, destinos, proveedores utilizados, tarjetas de fidelización de empresa, de viajeros, acuerdos contractuales, formas de pago, necesidades de los viajeros, etc. con la finalidad de crear un cuadro de mandos de la empresa.
2.- Travelpyme analiza la normativa o política de viajes de la empresa para su actualización y/o aprobación adecuándola a la normativa para obtener una mejor productividad de la administración y de la contabilidad (Por ejemplo asignación a centros de coste o a proyectos)
3.-Se regulan las áreas de decisión (autorización) del Travel manager y de Travelpyme para la gestión de las solicitudes y modificaciones de reservas que se salgan fuera de las normas.
4.- Se sistematizan las labores de la gestión de los viajes con la Travel Manager: documentos, autorizaciones, firmas, etc, que faciliten el control y el estado de cada reserva de cada viajero en cualquier momento.
5.- Se elaboran indicadores KPIs buscando ratios donde medir la consecución de objetivos estratégicos. Los indicadores medirán porcentajes de gasto en relación a las principales categorías que la empresa priorice como el gasto con proveedores (por ejemplo el % de gasto realizado con proveedores con un acuerdo firmado), las políticas de viaje, la seguridad, la responsabilidad social Corporativa, etc.
Costes de intermediación:
Son los costes que cobra Travelpyme por integrar los tres módulos en su empresa y por la llevanza diaria de los viajes de su empresa.
Estos costes realmente no lo son ya que el proceso de racionalización y control mejora a cualquier otro sistema que no repare en ello.
La idea es tener un efecto neutro, es decir que no tenga mayor impacto por nuestra intermediación dado que mejoramos los procesos de reserva y la productividad de su empresa. Seguramente conocerá pequeñas organizaciones de personas con las que se siente muy a gusto trabajando, son rápidas, diligentes, profesionales, tanto es así que sabe que otra empresa que tenga un precio inferior no va a darle el mismo valor real y por tanto no va a cambiar.
Por eso decimos que la Formula 1 es una relación que puede durar toda la vida, porque además de poder comprobar rápidamente la potencia del valor que ofrecemos, su beneficio podrá mantenerse de forma casi indefinida.
Tarifas por intermediación: 3% de la facturación total.
Haciendo referencia al filósofo William Pepperell Montague, lo que no se puede medir no existe y por ello el aspecto económico suele ser fundamental para estudiar una contratación.
Le aseguramos que nuestras tarifas nunca superarán más del 3% de la factura total anual de sus viajes y se lo aseguramos por escrito, de tal forma que si se excediera se abonará el 1 de enero de cada año todo el importe superior a ese porcentaje del 3% cobrado.
No encontrará una propuesta de tanto valor a un coste tan bajo. Ponga a prueba la Fórmula 1 de Travelpyme, clique para que nos pongamos en contacto con usted:
